TRAS EL CIERRE DE ESTA NEGOCIACIÓN, EL NUEVO CONTRATO COLECTIVO Y SUS BENEFICIOS SE EXTENDERÁ POR LOS PRÓXIMOS 36 MESES PARA LOS CASI 1.400 TRABAJADORES QUE SE ACOGIERON AL CONVENIO
Calama.- La administración de Codelco División Chuquicamata y los líderes del Sindicato Minero y el Sindicato N°5 realizaron la firma del convenio colectivo, culminando así el proceso de negociación colectiva anticipada, donde por mayoría, ambas organizaciones aprobaron la última oferta entregada por la minera, cuyos beneficios se extenderán por los próximos 36 meses.
El gerente general, Mauricio Barraza, expresó que la división está en un proceso de transformación por lo que el foco principal es asegurar la sostenibilidad de Chuquicamata. “Este proceso tiene como objetivo generar los espacios futuros de la división donde lo más importante es asegurar sustentabilidad del negocio, lo cual contribuye a la empleabilidad de nuestras trabajadoras y trabajadores. Lo que requiere que ambas partes sean responsables en generar mecanismos que aseguren esto. Además de la puesta en marcha de la mina subterránea, para asegurar el negocio minero que nos de rentabilidad para seguir construyendo la división de los próximos 40 a 100 años, así también asegurar que las operaciones que quedan las hagamos de forma distinta, para ello debemos ser más proactivos y polifuncionales”.
Valoran convenio
Así mismo lo explicó el gerente de Recursos Humanos, Luis Galdames, quien valoró este convenio. “Esta negociación anticipada se enmarca con el plan de transformación, ya que busca que la división sea la más competitiva de la Corporación, para eso este acuerdo nos lleva a un año lleno de desafíos en diversos ámbitos, pero con la base en las y los trabajadores”, comentó.
Por su parte, el gerente de Operaciones, Ricardo Weishaupt, valoró que este proceso se realizara bajo una visión de futuro. “Esta negociación anticipada se caracterizó por el respeto y la generación de confianza, donde los representantes de la división y de los sindicatos buscan una relación distinta y esta firma representa eso, donde el futuro de Chuquicamata está en las y los trabajadores”, expresó.
Beneficios
Las socias y socios de estos sindicatos se regirán por las cláusulas de cierre del proceso por única vez, es decir, un bono de término de negociación de $9.000.000, un bono por negociación anticipada de $1.500.000, un bono por concepto de jornada laboral (renovación y 7×7) de $1.000.000 y un préstamo blando de $3.000.000 líquidos, además de un reajuste de 1,2%.
A esto se suman las mesas técnicas donde se abordará de forma participativa la transformación de la división. En este sentido, Yasna Barraza, presidenta del Sindicato N°5, comentó que “hemos puesto foco principal en las mesas técnicas que comenzarán a funcionar el 15 de marzo. Vamos a estar viendo las dificultades que afrontan nuestras y nuestros trabajadores en las áreas de modo de ser partícipes de la transformación”.
Gran desafío
El presidente del Sindicato Minero, Yermin Basques, también manifestó que este fue un proceso desafiante y añadió que “lo más relevante de este proceso es el macroproyecto de la mina subterránea, ya que dejamos comprometidas 300 vacantes, una jornada de turno 7×7 y mantener sus beneficios y remuneraciones, lo que para nosotros es un hito bastante objetivo en lo que queremos de la transformación. Además a partir de marzo desarrollaremos mesas de trabajo para seguir aportando en esto”.
Por su parte, Daniel Díaz, vicepresidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, valoró que se vienen desafíos importantes para abordar en conjunto. “Esto recién comienza, el proceso de transformación recién inicia y esperamos estar a la altura con el único afán de representar y mantener la empleabilidad de nuestros trabajadores y trabajadoras”, comentó.
Esta negociación mantiene los beneficios contenidos en los convenios colectivos anteriores (libro cerrado), lo que aplica a todas y todos los trabajadores de ambos sindicatos que mantienen contrato indefinido vigente a la fecha de la firma del acuerdo.
febrero, 2019
Ordenar por:
Fecha
Fecha
EL NUEVO CICLO DE CINE, DENOMINADO "POR LA VÍA DEL CINE", CONSIDERA UN TOTAL DE 10 PELÍCULAS INFANTILES, QUE SERÁN EXHIBIDAS EN DISTINTOS PUNTOS DE ANTOFAGASTA DURANTE LOS MESES DE [...]
Ver Más
EL NUEVO CICLO DE CINE, DENOMINADO “POR LA VÍA DEL CINE”, CONSIDERA UN TOTAL DE 10 PELÍCULAS INFANTILES, QUE SERÁN EXHIBIDAS EN DISTINTOS PUNTOS DE ANTOFAGASTA DURANTE LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO
Antofagasta.- Diez jornadas para ver películas infantiles al aire libre programó el FCAB en Antofagasta y Calama como un panorama de verano alternativo durante enero y febrero.
Se trata del tercer ciclo del programa ‘Por la Vía del Cine’ que llega a plazas y parques para reunir a las familias en noches de sano entretenimiento.
‘Estamos realizando una amplia convocatoria a través de las juntas de vecinos de nuestras zonas de influencia y esperamos contar con la participación de más de 2 mil 500 personas, especialmente niños. Esta iniciativa pone en valor el espíritu de vinculación ferroviaria que venimos desplegando desde el 2015 en las comunidades donde estamos presentes’ explicó Solange Medina, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos.
‘Tanto la organización como la asistencia fueron impecables. Nos alegra ver a los niños disfrutar de esta actividad junto a sus padres, pues muchos de ellos no han salido a vacaciones y se agradece entonces que el Ferrocarril acerque el cine a la población. Lo estábamos esperando porque ya es una tradición de verano que esperamos continúe’ dijo Ana León, dirigente de la Junta de Vecinos Sierra Nevada.
La primera noche de película en pantalla gigante, con palomitas y bebidas para todos, se realizó este miércoles a las 20:00 horas en la población Sierra Nevada hasta donde llegaron entusiasmadas unas 200 personas.
La programación está considerada de la siguiente manera, para todos los que quieren compartir con los más pequeños:
Enero 16 (Miércoles) 8:00 pm - Febrero 27 (Miércoles) 8:00 pm
Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB) Briggith Calderón, encargada de Comunicaciones