DIVERSAS ENTIDADES PERTENECIENTES A LA ALIANZA DE INNOVACIÓN SOSTUVIERON REUNIÓN CON DIPUTADA PAULINA NÚÑEZ Y AUTORIDADES REGIONALES DE PROCHILE EN MIRAS DE LO QUE SERÁ APEC EN ANTOFAGASTA
Antofagasta.- Una primera reunión de planificación de lo que será el capítulo APEC Antofagasta sostuvieron distintos representantes del ecosistema de emprendimiento de Antofagasta con la Diputada Paulina Núñez y el encargado de APEC Antofagasta Carlos Rivas de PROChile.
La sesión, convocada por la Alianza de Innovación Social de Antofagasta, a la que asistieron representantes de la Alianza, sirvió para iniciar la planificación de lo que Antofagasta mostrará al mundo durante esta versión APEC 2019.
Importancia APEC
En este contexto, el Intendente Marco Antonio Díaz, comentó: “que los conversatorios de Mujer y Energía se hagan en la región de Antofagasta, va en línea con recuperar la senda del crecimiento y nos permite mostrar, vender nuestra región y seguir avanzando en el camino correcto”.
Por su parte, la diputada Paulina Núñez, resaltó que APEC “es una vitrina al mundo y Antofagasta se merece el lugar que se ganó para ser sede, vendrán 21 economías a nuestra región, no solo a participar de las reuniones, sino también a conocer su dinamismo, su desarrollo, su turismo, su gente y todo el potencial de la ciudad”.
En tanto, Carlos Rivas, director regional de ProChile, comentó que “nos estrega la oportunidad de mostrar al mundo todo el desarrollo ligados a las industrias que se tomaran la revolución industrial 4.0 cambiando la forma en cómo vivimos, cómo hacemos negocios y cómo nos movemos dentro y fuera de las fronteras”.
Qué es APEC
Cabe precisar que el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), llevado a cabo en Chile por primera vez en 2004, puso a nuestro país en el mapa de las grandes ligas del comercio internacional. Y este año, el país tiene nuevamente la posibilidad de presidir este foro, ocasión en la que Antofagasta tendrá un rol estratégico.
Y la razón es simple. Históricamente ha sido la región con las exportaciones más altas del país, concentrando cada año cerca del 30% de los envíos totales y alcanzando una participación de 33% en el período enero-noviembre de 2018 al sumar envíos US$ 22.564 millones.
En este contexto, la gestora de la Alianza de Innovación, Esther Croudo, acotó que “es una instancia de trabajar colaborativamente para que Antofagasta salga al mundo como una región generosa en oportunidades, motor de innovación y rica en las energías que moverán al mundo en el futuro próximo”.
Finalmente, Andrés Völker, encargado de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Antofagasta, hizo notar que “Desde el fomento, la innovación y el emprendimiento creemos que APEC 2019 es una inmejorable instancia para poner en valor el trabajo articulado que se está realizando con los diferentes actores regionales con el fin de posicionar a la región de Antofagasta como uno de los pilares nacionales en estas materias”.
En efecto, la activa participación de la sociedad civil de Antofagasta, gremios, academia, medios, empresarios, emprendedores y ciudadanos se plantea como la instancia ideal para seguir estrechando vínculos con los 20 socios del Asia-Pacífico y avanzar en el desarrollo e intercambio de buenas prácticas y políticas públicas, con miras a un desarrollo sustentable, inclusivo e integral. Este esfuerzo nos pertenece a todos, será la huella que aspiramos a dejar como país y como región.
febrero, 2019
Ordenar por:
Fecha
Fecha
EL NUEVO CICLO DE CINE, DENOMINADO "POR LA VÍA DEL CINE", CONSIDERA UN TOTAL DE 10 PELÍCULAS INFANTILES, QUE SERÁN EXHIBIDAS EN DISTINTOS PUNTOS DE ANTOFAGASTA DURANTE LOS MESES DE [...]
Ver Más
EL NUEVO CICLO DE CINE, DENOMINADO “POR LA VÍA DEL CINE”, CONSIDERA UN TOTAL DE 10 PELÍCULAS INFANTILES, QUE SERÁN EXHIBIDAS EN DISTINTOS PUNTOS DE ANTOFAGASTA DURANTE LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO
Antofagasta.- Diez jornadas para ver películas infantiles al aire libre programó el FCAB en Antofagasta y Calama como un panorama de verano alternativo durante enero y febrero.
Se trata del tercer ciclo del programa ‘Por la Vía del Cine’ que llega a plazas y parques para reunir a las familias en noches de sano entretenimiento.
‘Estamos realizando una amplia convocatoria a través de las juntas de vecinos de nuestras zonas de influencia y esperamos contar con la participación de más de 2 mil 500 personas, especialmente niños. Esta iniciativa pone en valor el espíritu de vinculación ferroviaria que venimos desplegando desde el 2015 en las comunidades donde estamos presentes’ explicó Solange Medina, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos.
‘Tanto la organización como la asistencia fueron impecables. Nos alegra ver a los niños disfrutar de esta actividad junto a sus padres, pues muchos de ellos no han salido a vacaciones y se agradece entonces que el Ferrocarril acerque el cine a la población. Lo estábamos esperando porque ya es una tradición de verano que esperamos continúe’ dijo Ana León, dirigente de la Junta de Vecinos Sierra Nevada.
La primera noche de película en pantalla gigante, con palomitas y bebidas para todos, se realizó este miércoles a las 20:00 horas en la población Sierra Nevada hasta donde llegaron entusiasmadas unas 200 personas.
La programación está considerada de la siguiente manera, para todos los que quieren compartir con los más pequeños:
Enero 16 (Miércoles) 8:00 pm - Febrero 27 (Miércoles) 8:00 pm
Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB) Briggith Calderón, encargada de Comunicaciones